Vamos a hablar un poco de qué se trata Android... el sistema operativo de Google para móviles.
Muchos lectores saben qué es Android y sobre sus especificaciones técnicas, incluso ventajas y desventajas frente a otros sistemas operativos... Pero es de vital importancia lograr la integración de todos los lectores que recién comienzan con Android (me incluyo) y por lo tanto debemos explicar paso a paso, de manera medianamente detallada algunas cuestiones que no pueden dejarse de lado.
Introducción.
Android es un sistema
operativo inicialmente pensado para teléfonos móviles, al igual que iOS (para los Iphones de
Apple), Symbian (de Nokia) y Blackberry OS. Lo que lo hace diferente es que
está basado en Linux, un núcleo de sistema operativo libre, gratuito y multiplataforma. Traducción? Cualquier
desarrollador puede crear aplicaciones para Android sin la necesidad de pagar nada.
Android utiliza
una variación del lenguaje de programación Java. Si has desarrollado en Java, seguramente
conocerás lo que es trabajar con una máquinavirtual que sirve para interpretar todo ese código que genera
nuestro programa (bytecode) y pueda ejecutarse. Pues bien, Android, tiene una adaptación
de esta máquina virtual y se llama Dalvik.
Ésta optimiza muchas cosas en la plataforma y la rapidez de Android y de
algunas aplicaciones se debe precisamente a ella.
Marco Espacial y Temporal.
Android era un
sistema operativo para móviles prácticamente desconocido propiedad de una empresa
llamada Android Inc. hasta que en 2005 Google lo compró. Actualmente Andy Rubin, el creador de
Android, trabaja como vicepresidente de ingeniería de Google y tiene bajo su
mando este proyecto.
En noviembre de 2007 sólo circulaban rumores de que el
gigante de Internet tenía en planes lanzar un proyecto para móviles, y
precisamente por esas fechas se lanzó la Open Handset Alliance, que agrupaba a
muchos fabricantes de teléfonos móviles, chipsets y Google y se proporcionó la
primera versión de Android, junto con el SDK para que los programadores
empezaran a crear sus aplicaciones para este sistema.
Actualmente contamos con al versión
4.1 de Android que se llama: Jelly Bean. Podemos encontrar algunas de las
características mas importantes de esta versión y de todas las previas, en
nuestra amiga gratuita (por ahora), Wikipedia.
Sobre este blog...
Mientras mis tiempos me lo permitan, voy a ir subiendo toda una gama de tutoriales, tips, experiencias, medios, y cosas interesantes que te permitirán entender lo que necesitas saber para desarrollar tus propias aplicaciones. Inicialmente es obligatorio comenzar por lo más básico... Pero llegará un momento en que tocaremos temas que involucren un conocimiento ya adquirido sobre
Android, ya sea por este blog, por libros, internet, cursos, etc... y esto sin duda ya no será tan básico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario